top of page
  • X
  • Instagram
  • YouTube
c9be1027-125d-4458-b425-86341992252c.png

 Nuestro equipo 

thumbnail_IMG_5282_edited.jpg

Investigadora a cargo

Ximena Figueroa flores

Co-directora y Productora

Académica e investigadora. Doctora en Literatura General y Comparada por la Universidad Sorbonne-Nouvelle y la PUCV. Magíster en Arte, Estética y Cultural Studies por la Universidad Panthéon-Sorbonne. Docente titular de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Investigadora Responsable del proyecto Fondecyt Iniciación: “Escrituras del desarraigo: espacio, lengua e identidad en nueve obras literarias del exilio y la inmigración en Chile (1990-2018)”. Ha sido investigadora, guionista y realizadora de dos cortometrajes documentales: “El desarraigo de la lengua en Luis Mizón y Jean Jacques Pierre Paul” (2021) y “La poesía del desarraigo de Valparaíso: Galaz, Embry, Mizón y Rodríguez” (2024). Sus áreas de desarrollo investigativo son la migración, el exilio, la geocrítica y la literatura comparada.

  • Instagram

Colaboradores del documental

​

Renato Popoca Bertín

Co-director, Director de Fotografía, Montajista y corrector de color

Director de cine documental de nacionalidad chileno-mexicana, nacido en la Ciudad de México en 1981. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco) y magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile.

Inició su carrera como asistente de cámara en la industria cinematográfica y publicitaria, experiencia que lo motivó a especializarse para desarrollar sus propios proyectos como autor. Hoy en día, su carrera es multifacética, combinando su trabajo como realizador, director de fotografía y montajista con la docencia en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación.

Además, ha sido profesor invitado en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, ha ganado premios nacionales e internacionales como fotógrafo independiente y participa como asesor y productor ejecutivo en diversos proyectos.

Stefanía Bucarey Pinto

Productora de locación y asesora

Profesora de Castellano, Licenciada en Educación (Uplaced) y Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana Contemporánea (PUCV). Se ha desempeñado como Profesora de Estado en diversos establecimientos educativos de la región de Valparaíso. Además, ha participado en distintos proyectos culturales, entre ellos, como subdirectora de Bagubra, Revista de Literatura y Pensamiento desde Valparaíso.

Felipe González Alfonso

Co-guionista y asesor literario

​Escritor e investigador en Literaturas regionales y de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, con numerosos artículos publicados. Entre estos: “¿Por qué nuestro desencuentro?: nombre del padre, melancolía y comunidad en The Boston Evening Transcript de Rubén Jacob” (2023), “La comunidad inconclusa: Don Guillermo de José Victorino Lastarria” (2021), “El duelo como umbral del exilio en la poesía de Eduardo Embry y Luis Mizón” (2021), “Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco” (2021), “Emelina de Eduardo Poirier y Rubén Darío: romance regional de Valparaíso” (2020). Autor del libro de poesía Los zapatos de gamuza. Crónica de la muerte de Luis González (2014) y de la novela El Faro (2020), premiada en los Juegos Literarios Gabriela Mistral 2019. En 2025 su novela Nieva obtuvo el primer lugar, categoría inédita, del premio Mejores Obras Literarias, Ministerio de las Culturas.

Colaboradoras proyecto Fondecyt

image_edited.jpg

Katherine Ibarra del Río

Co-autora de artículo de investigación

Estudiante de quinto año en Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En 2024, participó como tesista en el proyecto FONDECYT de Iniciación n° 11230292. Ejerció como profesora titular de Lengua y Literatura en el Colegio Wexford y actualmente desarrolla talleres de oralidad y escritura para estudiantes de educación media en el Liceo Luís Correa Prieto. Es coautora del artículo académico “Geografía del desarraigo: Espacio, identidad y entredós en tres obras narrativas de la inmigración judío-palestina en Chile (Simón Ergas, Andrea Jeftanovic y Lina Meruane)”.

Mariela Mercado Rojas

Co-autora de artículo de investigación

Estudiante de quinto año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Actualmente se desempeña como profesora de Lengua y Literatura en la comuna de Peñaflor. Participó como tesista en el Proyecto Fondecyt de Iniciación N.º 11230292, orientado a la investigación sobre la geografía del desarraigo. Asimismo, forma parte de la Fundación Frente de RIO, donde contribuye en labores de reforestación, mantención y educación ambiental para la protección de la ribera del río Mapocho en Talagante.

image.png

Colaboradoras proyecto FIIC

image_edited.png

Rebeca González Coronado

Colaboradora del proyecto interno UAHC FIIC

Estudiante de tercer año de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se desempeñó como docente de Lengua y Literatura en el colegio Nuestra Señora del Carmen y, actualmente, continúa el mismo rol en el colegio King Edwards de la comuna de Maipú. Participa como colaboradora del proyecto interno UAHC FIIC 02.01.2025 contribuyendo con el manejo de redes sociales.

bottom of page